Sigue leyendo “TinyQ de lkjb un ecualizador que te sorprenderá”
Etiqueta: Ecualizador
Analog Obssesion “Rare”, sólida emulación del Pultec
Los viejos JX10 y DX10 de mda Plugins reviven en Dead Duck Software
Pablo Baico
Los viejos JX10 y DX10 de mda Plugins reviven en Dead Duck Software. Ahora con interfaz gráfica y versiones para 64 bits… Los dos sintes suenan, para mi, muy bien, totalmente recomendables. El JX10 me hace acordar al viejo y excelente sonido del ASynth, de Antti (Smartelectronix), otra joya del pasado. También hay un bundle de 16 efectos diseñados por el propio desarrollador”:
- AutoPan.
- Channel.
- Chorus.
- Compresor.
- Delay.
- Ecualizador.
- Filtro.
- Flanger.
- Gate.
- Limitador
- MonoDelay.
- Phaser.
- Reverb.
- SigGen.
- Trémolo.
- Utilidad.
Dead Duck Software nos ofrece un atractivo abanico de útiles y eficaces plugins con un ligero consumo de recursos y un proceso interno a 64 Bits. Ojo con esta suite.
Tokyo Dawn Records TDR VOS SlickEQ
Revisión por Tana Drum
Slick EQ es un aparentemente sencillo pero a la vez “high-class” ecualizador que consta de 3 bandas semi-paramétricas más un filtro pasa-altos de frecuencia ajustable.
Cuenta con detalles que nos harán la vida más fácil, como la compensación automática de volumen según modificamos las bandas, para poder comparar en tiempo real si nos estamos acercando o alejando en la búsqueda del sonido ideal para cada pista.
La facilidad de uso es su mayor baza, y la sección central está enfocado a lo que buscamos, que es ecualizar, pudiendo prescindir del resto de controles si no queremos complicarnos la vida.
Tenemos la posibilidad de variar el tipo de filtro en las bandas de graves y agudos (peak y shelving), así como escoger entre distintos tipos de comportamiento del plugin en la etapa de salida, permitiendo elegir entre un sonido resultante más lineal o con más coloración y carácter.
Un añadido de menor importancia son los 4 tipos de comportamiento de las bandas, que son básicamente pequeñas variaciones en la forma de la campana y ancho de banda de cada frecuencia. Contamos con las opciones “inglés”, “alemán”, “americano” y “soviético”. Pero puede ser útil para comparar entre los distintos tipos una vez hayamos manipulado las bandas a nuestro antojo.
A esto se suman otras opciones que varían el consumo/rendimiento del plugin; comparación A/B de ajustes; posibilidad de usar el ecualizador en mono, estéreo o M/S (podemos alterar solamente el canal central “sum” o el canal side, etiquetado como “diff”); y por último, un botón “SAT” que lo que hace es eso mismo, añadir saturación “musical” (armónicos) a la señal, siempre que estemos realzando alguna banda, ya que atenuando no se añade saturación alguna.
Una de las mejores herramientas free de EQ que existen en la actualidad, sin duda alguna, sobre todo siempre que pensemos en ella como ecualizador “musical”, y no como EQ quirúrgica para ajustes críticos. Es decir, es mejor para realzar frecuencias -ya lo usemos de manera más limpia o para dar color-, que para ecualización substractiva. Para limpiar impurezas hay otros ecualizadores más adecuados.
Cockos ReaEQ
El sonido limpio y sin coloreo evidente de la señal es una de las características de los plugins de efectos de Cockos, y ReaEQ no es menos, lo que le hace ideal como primer plugin en la cadena de una pista para eliminar y realzar frecuencias. Sigue leyendo “Cockos ReaEQ”
Sonimus SonEQ
Estupenda Eq de tres bandas con sección de preamp. Sigue leyendo “Sonimus SonEQ”
Slim slow slider LinearPhaseGraphicEQ
Es un ecualizador de fase lineal simple pero efectivo. Sigue leyendo “Slim slow slider LinearPhaseGraphicEQ”
R-S Met EasyQ
Robin Schmidt, alemán, con muchos años como desarrollador de plugins de audio en el departamento de software gratuito, como él mismo dice, es el creador de este ecualizador. Una muy buena alternativa gratuita de ecualizador paramétrico. Sigue leyendo “R-S Met EasyQ”
Los ReaPlugs de Cockos ahora en su v2.2 también para Windows 64
Actualización de la imprescindible suite freeware de Cockos. Quizás pienses que las GUI de los plugins no son muy atrayentes. Pero su ligereza con la CPU, la calidad de su transparente sonido y la de trabajos con tu señal de audio que podrás acometer con ellos te los vas a perder si no los pruebas (eq paramétrica con los cortes que precises, comprimir con ilimitadas bandas, filtrar ruidos, amplificadores virtuales, efectos de todo tipo, delays con taps ilimitados, puertas activadas incluso vía MIDI, herramientas MIDIs y un largo etc,…).
Changes in v2.2:
- Added 64-bit version
- ReaJS: updated with latest REAPER 4.7 JSFX improvements
- ReaJS: removed OGG reading support
M4GIQ de Mildon Studios
Plugin de imagen estereo y EQ de 4 bandas. Permite panear y aplicar delay a frecuencias determinadas.
Más información y descarga en: Mildon Studios
Leftover Lasagne PushTec 5+1A
Según manual está basado en dos famosas EQ clásicas analógicas. Con seis bandas de EQ y una interfaz parecida al Pultec EQP-1S se oculta un ecualizador con 64 bit de precisión interna y una relación señal/ruido (SNR) de 160 dB Sigue leyendo “Leftover Lasagne PushTec 5+1A”
Cockos ReaFIR
Multiherramienta muy versátil: eq, puerta y compresor. Cabe destacar su “modo substractivo” con el cual tomaremos una muestra del sonido a suprimir Sigue leyendo “Cockos ReaFIR”