Sigue leyendo ““TAL Reverb 4” la avanzada Reverb tipo Plate de Togu Audio Line”
Etiqueta: Togu Audio Line
Togu Audio Line TAL-UNO-62
Características
- Oscilador con dos formas de onda mezclables
- 6 voces de polifonía
- Un LFO
- Filtro paso bajo 24dB auto-oscilante y filtro paso alto independiente.
- Suboscilador.
Review
TAL U-NO-62 es una emulación del famoso Roland Juno60 del que se han tomado como referencias los osciladores y el filtro. Sigue leyendo “Togu Audio Line TAL-UNO-62”
Togu Audio Line TAL-NoiseMaker
Sintetizazor substractivo con un caracter propio. Sigue leyendo “Togu Audio Line TAL-NoiseMaker”
TAL Dub II
Efecto de ecos modulables en el tiempo disponible en los formatos mas comunes y con un buen soporte tecnico. Sigue leyendo “TAL Dub II”
TAL Reverb II
Reverberación estilo plate. Disponible en todos los formatos mas conocidos e instalación portable. Es solida como una roca. Sigue leyendo “TAL Reverb II”
TAL Filter
TAL Filter tiene lo mínimo que se le puede pedir a un filtro hoy en día, y un poco más. Sigue leyendo “TAL Filter”
TAL Filter 2
Filtro con envolvente sincronizada con el tempo. Disponible en todos los formatos comunes Sigue leyendo “TAL Filter 2”
Togu Audio Line TAL Flanger
Efecto de flanger, sin necesidad de ser instalado y disponible en todas las plataformas comunes. Solido como una roca. Sigue leyendo “Togu Audio Line TAL Flanger”
Togu Audio Line TAL Vocoder
TAL presenta esta emulación de los clásicos vocoders de principios de los años ochenta, con once bandas y cuatro portadoras internas (pulso, diente de sierra, subsocilador y ruido, que amplían sus capacidades mediante variables como afinación, portamento, sincronía y proceso mono o polifónico). Las cuatro pueden actuar al mismo tiempo mediante un sencillo mezclador.
Para su programación se han empleado elementos de modelado analógico junto a algoritmos digitales como SFFT (transformada rápida de Fourier). Esto es porque no realiza una convolución directa de la señal sino que incluye una envolvente en cada una de las once bandas, además de estar optimizado para trabajar con voces al llevar implementados algunos algoritmos de consonantes para hacerlas más inteligibles en forma de intensificación o realce de siseo, que funciona incluso para señales sin demasiado contenido de altas frecuencias.
El uso es bien conocido: se activa el vocoder como efecto de inserción y se utiliza un controlador para enviar información MIDI desde otra pista. Para ello hay que configurar la ruta de salida del controlador. También tiene la posibilidad de utilizar un canal estéreo como onda portadora y el otro como onda moduladora, además de poder añadir armónicos y activar un efecto de chorus, esto último para aumentar la sensación de efecto “vintage”. Tiene un sonido algo apretado y podría ser más rico, pero tiene ese matiz viejo que verdaderamente recuerda a los vocoders que pretende emular.
Revisión: Endre (Juanjo G. Roy)